En las épocas coloniales tempranas, los peruanos, con fines medicinales, aspiraban un polvo basado en raíz de tabaco. Si embargo, en general, se prepara con las hojas molidas.
Los Jíbaros y los Maroons de Surinam, aspiran el jugo de las hojas del tabaco.
Los grupos Arawak del río Purús mezclan el polvo de tabaco con cenizas vegetales.
Los Mapuches denomina pëtrem a lo que se fuma y al acto ritual con que los antiguos caciques comenzaban sus reuniones. También la Machi iniciaba fumando sus terapias de curación.
Los chamanes de diversos grupos étnicos usan el humo del tabaco para "ver" el interior del paciente y poder diagnosticar la enfermedad,
Chamanes peruanos utilizan las hojas de tabaco como empasto sobre las mordeduras de serpiente.
Algunos grupos que utilizan la Ayahuasca, lo utilizan como aditivo.

Hay hallazgos de pipas que remontan el uso del tabaco a unos 3.500 años. Adoptado por los españoles, tuvo una rápida difusión mundial y se convirtió en un producto industrializado, diferenciándose del uso ritual indígena.
Fue Rodrigo de Xerez, marinero en el primer viaje de Colón, quien llevó de regresó a España un buen cargamento hojas de tabaco a bordo de "La Niña" introduciendo el hábito de fumar en Europa. recuperado de : https://pueblosoriginarios.com/sur/general/plantas_sagradas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario