
Echinopsis pachanoi, Echinopsis terschekii - (Cactaceae - Trichocereus)
De larga tradición en la medicina andina, aparece en la iconografía de la Cultura Chavín (900 - 200 a.C.). Después del peyote, es el que mayor concentración de mescalina -alcaloide con propiedades alucinógenas- presenta.
Se rebanan pequeños pedazos del tallo y se hierven en agua durante varias horas. A veces se les agregan otras plantas como la datura. A esta bebida se la denomina cimora.
Es consumido especialmente en los Andes de Perú, Ecuador y Bolivia.
Es ingerido por los chamanes peruanos con fines adivinatorios, diagnóstico de enfermedades, para combatir hechicerías y como magia negra.
Se han hallado trozos de estos cactus como ofrendas en paquetes funerarios de momias incaicas encontradas en el noroeste argentino.
Actualmente es extensamente conocido y utilizado para tratar afecciones nerviosas, de articulaciones, drogodependencias, enfermedades cardíacas e hipertensión, también tiene propiedades antimicrobianas.recuperado de : https://pueblosoriginarios.com/sur/general/plantas_sagradas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario